lunes, 10 de septiembre de 2012

Historias nada Corrientes


                                       Happy End


Hoy he vuelto a ver a una  persona a la que hace 4 años deje desconsolada y sola. Hoy le he visto con la página ya volteada, en otro capitulo de su vida, uno más alegre, más pleno; le he visto  satisfecho, tranquilo y no he podido evitar emocionarme.

Verle ha sido desear estar como él a su edad, con la mano de alguien entre las mías, dando un paseo por el bosque al mediodía del final del verano, cuando el sol ya no es tan fiero y el aire sopla aún cálido, pero lejos de las canícula estival.

Verle ha sido acabar de exorcizar la rabia que llevaba dentro, que era tanta, tan contenida y asfixiante que me impulso como un resorte a ponerme las zapatillas de correr y escapar al medio de la nada, a 28 grados de temperatura.

Mientras corría montaña arriba, pensaba en que hacía algo de provecho, transformaba sensaciones negativas, convertía mi cólera en sudor, en trabajo, en esfuerzo, en conquista de mi misma y así pensando, iba poniendo una sonrisa en mi cuerpo que me ayudaba a seguir.

Pensaba en los años invertidos, en la niña hermosa que me ha regalado la vida pero que ahora, a  sus 6 años, guarda tanta o más rabia que yo y no sabe como canalizar; yo le digo que pinte que dibuje, que hable, pero ella no siempre procesa mis recomendaciones.

Ayer al irse a dormir me dijo que quiere que su madre haga lo que más le gusta y que sea feliz: "quiero que escribas mucho mamá y que te publiquen muchas revistas, pero también quiero jugar contigo", me dijo acariciándome y llenándome de besos.

Y la lágrima me cayó, sus dulces palabras retumbarán por siempre en mi cabeza, como otras que también me hablan de amor y de un futuro feliz, por eso hoy que vi  feliz a aquella persona que no veía hace 4 años, sentí más que nunca que la vida es armonía y que estamos obligados a encontrarla.


"Te presento a mi compañera" me dijo y a mi se me volvió a caer un lágrima, a mi que sólo era la persona que le conocía porque somos vecinos y porque yo tenía un establecimiento, en el que él y su esposa venían a comprar cada día.

He querido hablarle, he querido saber cómo está, pero no ha sido necesario que diga nada más, el enseñarme sus manos unidas y decirme "te presento a mi compañera", ha sido suficiente para que ambos recordaramos como sufrió, la pérdida de la que fue la mujer de toda una vida.

Ella era morena, guapa, caminaba altiva, sonrisa amplia, anteojos, siempre iba los labios pintados, cosa extraña en las mujeres europeas, que suelen ir con la cara muy lavada a cualquier edad, pero ella iba siempre atractiva y bien arreglada.

Ella era amiga de mi madre, las dos tenían esa discreción y ese saber estar que hacen señora. Ella un día supo que tenía cáncer, la veía cada día ir a la compra, o al mercado semanal con el marido del brazo, contento de caminar a su lado, se les veía bien juntos; luego la enfermedad la devoró.

La mujer guapa comenzó deteriorarse, él se esforzaba porque ella no lo notase, él era fuerte delante de ella, pero cuando estaba sólo, al preguntarle cómo estaba, él derramaba una lágrima y se avergonzaba por no poder contenerse y decía: "adiós".

La enfermedad avanzo inexorablemente, al final ella ya no salía de casa, desde la mía sólo veía las persianas de su habitación a medio levantar y a ella, a veces, mirando tras las ventanas. Las dos nos saludábamos con la mano y nos sonreíamos.

Cuando ella se fue, él también se encerró, sólo lo veía encargándose de las tareas de la casa, pero dejo de salir al mercado semanal inflado como un pavo porque llevaba del brazo a su mujer, luego yo me mudé de pueblo en busca de mejores horizontes empresariales y luego regresé de vuelta de todo.

Hoy le he vuelto a ver y me ha dicho "te presento a mi compañera" y yo he sentido que el corazón me daba un vuelco, me ha enseñado sus manos entrelazadas y no ha sido necesario explicar nada, me ha sonreído y no ha tenido que decir nada más.

"Te presento a mi compañera" ha dicho y yo ya no he podido entablar una conversación, aquellas de manual, de las que en verdad no quieren enterarse de nada, sólo parecer interesados en el otro, pero no sabía que el tiro me saldría por la culata, que al no querer involucrarme, la lágrima asomaría.

"Te presento a mi compañera" me ha dicho y me ha enseñado sus manos, ambos han sonreído cómplices y yo he deseado llegar a la edad de ellos acompañada y feliz. Y yo he deseado que cuando tenga más de 70 años alguien diga de mi "te presento a mi compañera" y enseñe nuestras manos.




domingo, 29 de julio de 2012

La Agricultura en Probeta

Publicado en la Revista Ideele Nro. 221   (Julio- 2012)

La agricultura en probeta

Una de las últimas “gracias” de Alan García fue abrirle las puertas de nuestro país al cultivo transgénico. El Gobierno de Ollanta Humala se las cerró, al promulgar la ley 29811, de Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados, por un periodo de 10 años. Sin embargo, han pasado 7 meses desde la aprobación de la leysuReglamento—que tenía 60 días para ser refrendado— aún no ve la luz.
Los primeros días de marzo de este año, fuentes del Ministerio del Ambiente (Minam) informaron a ideele que la propuesta de Reglamento ya estaba lista, consensuada y a disposición de la Alta Dirección de la institución. Esas mismas fuentes manifestaron que en las semanas siguientes “el Reglamento sería sometido a consulta pública antes de su promulgación”.
Estamos en julio y el Reglamento aún no ha sido rubricado. El Minam nos vuelve a decir que en breve lo aprobarán. Al preguntar sobre la consulta pública, nos remiten a su página web. La consulta consta de una sola pregunta: “¿Cuáles serán los principales beneficios de la Ley de Moratoria de Transgénicos al Perú por diez años?”, y contempla cuatro respuestas, pero en ninguna se pone a consideración el texto del Reglamento.
Es necesario recordar que la ley 29811 no prohíbe el ingreso de “OVM o sus derivados importados, para fines de alimentación directa humana y animal o para su procesamiento”: solo prohíbe que se siembren y cultiven transgénicos en nuestro país. El proyecto del Reglamento contempla que los que incumplan la ley pagarán multas de hasta S/.36,5 millones (10.000 UIT).
El principal objetivo del documento sería ordenar la investigación de nuestra biodiversidad para lograr una buena gestión de los OVM una vez acabada la moratoria. Sin embargo, en tanto la ley permite el ingreso de productos alimentarios y farmacéuticos con contenido transgénico, también debería contemplar como prioritario el lograr que se apruebe el etiquetado de estos productos para la correcta información del consumidor.
El artículo 65.° de la Constitución peruana prevé la defensa de los consumidores, y con tal fin “garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios [... ] Asimismo, vela en particular por la salud y la seguridad de la población”. A comienzos del 2010 el Legislativo presentó una propuesta de proyecto para ordenar el etiquetado de los productos, con el propósito de que informarán si contenían insumos transgénicos.
Desde marzo del 2010, la propuesta del Congreso se encuentra en estudio en la Presidencia del Consejo de Ministros, y ahora los responsables manifiestan que el problema es ponerse de acuerdo respecto el umbral —el porcentaje de insumo transgénico— bajo el cual será obligatorio informar al consumidor si el producto contiene OVM; la Sociedad Nacional de Industrias habla de un 5%, y en Europa es obligatorio hacerlo a partir del 0,9%.
Desde el 2004 la Unión Europea (UE) regula el etiquetado de productos OVM, obligando a indicar su presencia a partir del umbral del 0,9%; para los transgénicos aprobados fuera de la UE el límite es 0,5%. Así, el 5% que sugiere la SNI para nuestro país sería contraproducente para nuestras exportaciones; Europa no nos compraría, porque el etiquetado no se ajustaría a sus exigencias.
Sin embargo, esta normativa podría estarse incumpliendo, pues la producción ganadera y la granja europea se alimentan en gran parte con soja, maíz y pienso transgénicos. En España el pienso destinado para estos fines supera el 50% de contenido transgénico, y este país es el segundo productor de cerdo de todo el continente y produce para consumo propio y para exportación.
El retraso en la normativa del etiquetado podría radicar en las productoras de transgénicos que están en contra de esta práctica a nivel mundial. Desde que Michael Taylor, ex abogado y asesor de Monsanto —empresa que maneja el 90% de cultivos transgénicos del mundo—, fue nombrado comisionado de la Food and Drug Administration (FDA), esta agencia estatal estadounidense rechaza las peticiones para etiquetar los productos que contienen OVM.
No obstante, al menos oficialmente, esta “resistencia” estadounidense fue vencida el 2011, cuando el Gobierno del presidente Barack Obama se sujetó a las exigencias de la FAO, que a través del Codex Alimentarius estipula el etiquetado de todos los productos que contienen OVM y, además, libra de cualquier tipo de represalias a los países que protegen el derecho del consumidor a la información.
Es bueno recordar que la FAO, creada con el objetivo de velar por la agricultura y la alimentación mundial, es proclive al uso de transgénicos. Según manifestó en un documento fechado el 2002, “la biotecnología es un instrumento poderoso para alimentar a la creciente población mundial”. Casualmente, es éste el mismo argumento utilizado por las multinacionales encargadas de estas ‘creaciones’.
Aunque hace 20 años que se producen alimentos compuestos por OVM, el hambre continúa. Entre julio y agosto del 2011, la ONU declaró en estado de hambruna cinco regiones del cuerno de África donde, producto de la sequía que afecta a 13 millones de personas, “el 30% de niños sufren malnutrición aguda y cada día mueren de hambre dos adultos y 4 niños, de cada 10,000 habitantes de la región”.
Cuerpo del delito
La Ley de Moratoria de Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional deroga el decreto supremo 003-2011 AG, aprobado dos días antes de las elecciones presidenciales del 2011. Esta última jugada del gobierno de Alan García aprobaba el Reglamento Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología —que dormía el sueño de los justos desde hace una década—, con lo que abría la huerta peruana a la modificación genética alimentaria.
Sin embargo, y aunque se supone que en nuestro país no se cultivan transgénicos, en noviembre del 2007 la investigadora Antonieta Gutiérrez presentó un informe al Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), en el que revelaba la existencia de maíz transgénico en Barranca. Dos de los tipos de maíz hallados pertenecían a Monsanto.
En octubre del 2010, el INIA envió a la Presidencia del Consejo de Ministros su informe, cuya conclusión era que no se había encontrado maíz transgénico en Barranca. Otro informe técnico, realizado por el Minam, aseguraba que “el análisis del INIA presentaba serias inconsistencias que afectan no solo la rigurosidad del estudio sino también su veracidad”.
Pero ¿era o no era transgénico el maíz encontrado? Consultados el INIA y el Minam para la realización de este reportaje, constatamos que sus posiciones no han cambiado. Mientras el INIA nos remite a sendos artículos, realizados por ellos mismos y publicados en revistas especializadas como Nature, el Minam aún espera el resultado de las muestras que el INIA manifestó haber enviado a analizar en laboratorios extranjeros y cuyos resultados sustentan la conclusión de su estudio.
Según nos explicó el biólogo Santiago Pastor Soplin, del Área de Recursos Biogenéticos del Minam, aún no tienen noticias del análisis. “Hasta donde sabemos, no se ha realizado. Si existe, debe hacerse público; quizá bastaría con que los cinco revisores internacionales del INIA repasasen nuestros comentarios al respecto. Solo faltaría saber quiénes son, para poderles enviar nuestro informe”.
Las variedades de maíz transgénico encontradas, según la doctora Gutiérrez, eran el Bt 11 (fortalece los cultivos ante los insectos) y el NK603 (hace que los cultivos sean más resistentes a herbicidas como el glifosato). El primero espera desde el año 2001 una resolución que autorice su ingreso en los países de la UE, y el segundo fue aprobado el 2010. Sin embargo, ambos eventos están paralizados por el “principio de precaución”.
El llamado principio de precaución de la UE permite reaccionar rápidamente ante un posible peligro para la salud humana, animal o vegetal, o para proteger el medio ambiente. En el caso de que los datos científicos no permitan una determinación completa del riesgo, recurrir a este principio hace posible impedir la distribución de productos que puedan entrañar peligro para la salud, e incluso se lo puede retirar del mercado.
Organismos Vivos Modificados
Los OVM son plantas o animales que han sido alterados o adulterados con genes de otras especies para conferir al producto final propiedades específicas que no le son propias. Así, por ejemplo, podríamos tener en nuestras mesas manzanas inoculadas con genes de cucaracha para hacerlas más resistentes a las inclemencias ambientales y a todo lo que se les ponga por delante.
Un OVM se crea insertando un gen al ADN; éste borra y activa o desactiva otros genes, creando mutaciones que pueden generar alergias, nuevas enfermedades o problemas nutricionales en los consumidores. Esto no se ha podido dimensionar con exactitud, pues las transnacionales de la biotecnología tienen patente y poder de veto sobre la investigación de sus productos.
En tal sentido, en una entrevista con Phil Angell, director de Comunicación de Monsanto, publicada el 25 de octubre de 1998 por el New York Times, éste alegaba: “Monsanto no debería tener que avalar la seguridad de los alimentos biotecnológicos; lo que nos interesa es vender el máximo posible. Garantizar la seguridad es trabajo del órgano de gobierno encargado, es decir, de la FDA”.
En 1992 la FDA equiparó los alimentos transgénicos a los orgánicos. En el documental Emundo según Monsanto, de la periodista Marie Monique Robin, el director del Departamento de Biotecnología de la FDA, James Mariansky, declara: “El Principio de Equivalencia Sustancial que equiparó estos alimentos fue producto de una decisión política, no nos basamos en ninguna investigación científica”.
Según los fabricantes de OVM, éstos acabarán con el hambre mundial; además, nos harán más fuertes y sanos que las espinacas de Popeye. Un editorial de la revista Scientific American denunció que “es imposible verificar si los OVM funcionan como se promocionan, pues las empresas agro-biotecnológicas tienen poder de veto sobre la labor de los investigadores independientes”.
Los científicos independientes —bajo amenaza de denuncia— no pueden investigar los efectos de la liberación de los eventos transgénicos. Transnacionales como la poderosa Monsanto se investigan ellas mismas o le dan a empresas ‘amigas’, como Agritech, la potestad para estudiar la composición y efectos de sus productos.
“Investigaciones in situ validan que la tecnología de maíz y de semillas de Monsanto es mejor que la de la competencia. Más de 15.000 comparaciones directas hechas ‘por nosotros mismos’ a través de los Estados Unidos, demuestran que las semillas de Monsanto proporcionan un mejor producto a los agricultores que la competencia”. Éste es el extracto de un comunicado de Monsanto, publicado en su página web.
Los cultivos transgénicos ya han puesto una semilla en el Perú
En mayo del 2011 —un mes después del decreto de Alan García que aprobaba el ingreso y comercialización de transgénicos— aterrizaba en Lima la primera feria de Agritech, cuyo lema es: “La solución a la alimentación mundial y la crisis energética es la construcción de capacidades de los agricultores para adoptar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes”. Agritech, consorcio de empresas con delegaciones en todos los continentes, se dedica al sector agropecuario: distribuye semillas; construye silos; vende maquinaria pesada, sistemas de riego, fertilizantes, alimentos para animales, etcétera. Y brinda todo tipo de servicios a ganaderos y agricultores a nivel mundial.
Esta empresa es una de las autorizadas por Monsanto para realizar los análisis de riesgo de sus cultivos, y es también parte de la multinacional. En la página web de Monsanto, en el apartado delegaciones, encontramos: “Monsanto Pakistán Agritech (Pvt) Ltd 2ª planta Edf. RBS 310-Alto Moll, Lahore 54000, Pakistán”.
Agritech, en su variante Agritech NPO, es “una organización sin fines de lucro” y se encargó de realizar la feria agrícola de mayo del 2011. La NPO registrada en Israel en 1985 fue fundada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Organización de Trabajadores del Agua, la Organización de Trabajadores del Campo y la Asociación de Kibutz. Agritech NPO también fue fundada por el Instituto Ruppin, la Asociación de Ingeniería Agrícola y la Federación de Agricultores de Israel. Todas estas organizaciones han adoptado la biotecnología como el futuro de la alimentación. El 2008, estas entidades informaron de la inversión de Monsanto en una de sus empresas de investigación genética: “Monsanto ha adquirido una participación de 18 millones de dólares en Evogene, para dedicarlos al desarrollo de plantas mejoradas destinadas a la agro industria”. Según el boletín, con este convenio Evogene tendría “recursos necesarios para seguir desarrollando plantas mejoradas para la agricultura y nuevas materias primas para biocombustibles”.
Agritech NPO presenta en su web la Feria del Perú con gran regocijo: la cita le abría las puertas de un territorio virgen. “Estamos orgullosos de organizar el primer Agritech Perú, un país con un significativo crecimiento agrícola […] Perú incrementó sus exportaciones de 643 millones de dólares en el año 2000, a 2.700 millones en el 2008, lo cual significa una tasa media de más de 17% de crecimiento anual”.
La Feria fue presentada por el entonces presidente Alan García, que en un discurso de 9 minutos comenzó mencionando a Golda Meier, manifestó su aprecio por Shimon Peres, y acabó defendiendo explícitamente el cultivo de transgénicos. “En septiembre del 2011 seremos 7.000 millones de seres humanos en el mundo y eso impone que hablemos seriamente de temas agrícolas”, afirmó García.
Luego expuso que para cumplir con los convenios de exportación agrícola contraídos con los Estados Unidos, la UE, China, Corea, Canadá, México y países de Centroamérica era necesario “renovar tecnológicamente la agricultura, para multiplicar su productividad, pues es lo único que nos puede permitir satisfacer las exigencias internas y además exportar”.
García también habló de obtener mayor rendimiento por hectárea, de generar puestos de trabajo, de aprovechar la tecnología; habló del génesis como origen de la humanidad y de nuestra capacidad de cambiar: “Tenemos la obligación de aprovechar la tecnología para no convertirnos en una isla frente a países que producen cinco veces más que nosotros”.
Todos los presentes aplaudieron el discurso pro tecnología agraria, en especial los organizadores, pero al ex presidente, al que siempre se le ha reconocido su capacidad para improvisar, esta vez se le tendría que haber reconocido su capacidad para repetir punto por punto la plana escrita en la web de Monsanto, que ya tiene una página ‘dedicada’ al Perú.
“Nuestro compromiso de sostenibilidad es producir más y conservar más, mejorar la calidad de vida de 5 millones de agricultores en el mundo, desarrollar mejores semillas, duplicar la productividad del maíz, la soja y el algodón, conservar recursos y para el 2030 reducir en un tercio los insumos utilizados para sembrar.”
Una de las creaciones ‘sostenibles’ de Monsanto es el “agente naranja”, herbicida utilizado durante la guerra de Vietnam. Antes de ‘perder la plaza’, Estados Unidos infectó el territorio vietnamita de este gas para arrasar la selva, matar de hambre y poder hacerle frente al escurridizo enemigo. La vegetación desapareció y la población fue envenenada.
El Gobierno de Vietnam estima que tres millones de vietnamitas fueron expuestos a sustancias químicas durante la guerra, y que al menos 800.000 sufren hoy sus graves consecuencias. Más de 50 años después, esas tierras aún son hermas y los pobladores del lugar nacen con malformaciones producto del envenenamiento.
Según Monsanto, no hay relación entre el uso del químico y las malformaciones. El Instituto de Medicina de los EUA, en su libro Veteranos y agente naranja, afirma: “Hay pruebas para asociar los herbicidas usados en Vietnam y el sarcoma de tejidos blandos, leucemia linfocítica crónica, enfermedad de Hodgkin, y Cloracne”, entre otras dolencias descritas.
Megadiversidad en riesgo
Sembrar semillas alteradas genéticamente origina la contaminación de los cultivos orgánicos, y esto podría significar el principio del fin de nuestra extraordinaria biodiversidad. Según Greenpeace, “los efectos de los cultivos transgénicos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles, pues contaminan genéticamente a las variedades tradicionales, acabando con ellas y provocando una grave pérdida de la biodiversidad”.
La contaminación por transgénicos se produce por el efecto de polinización o por el aire. En México se han perdido variedades de maíz autóctono por su contaminación con semillas transgénicas; lo mismo ha pasado en España, donde la la miel se ha contaminado por contener trazas de transgénicos, lo que ha perjudicado a los apicultores, pues ya no pueden comercializarla al resto de Europa y solo les es posible venderla en el mercado nacional.
El Perú es reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la ganadería. Cuenta con 55 mil variedades de productos orgánicos, lo que lo convierte en uno de los cinco primeros países con mayor megadiversidad en el mundo y le ha permitido dar productos de gran importancia para la dieta mundial, como la papa y el maíz, dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes del planeta.
Recientes estudios de la Academia de Medicina Ambiental de los Estados Unidos (AAEM) ratifican que los cultivos transgénicos reconfiguran la tierra al producir la degradación biológica del suelo; además, la convierten en campos de monocultivo, donde ya solo los OVM dan fruto, pues contaminan genéticamente las variedades locales. Con el paso del tiempo, asimismo, los pesticidas que contienen originan plagas más resistentes.
Rasgos diferenciales
El 70% de la exportación agrícola peruana va destinada a países de la UE y el Japón. Nuestra producción orgánica es atractiva en estos mercados, donde los productos transgénicos no son bien aceptados y donde la agricultura intensiva ha hecho perder calidad a su huerta. Incluso China, antes favorable al cultivo de maíz y de arroz transgénico, les ha dicho “NO” a comienzos de este año. El gigante asiático está punto de convertirse en el primer país en prohibir la utilización de transgénicos en sus alimentos básicos. Según una noticia publicada el pasado febrero, el Consejo Nacional para Asuntos Legislativos dio a conocer un anteproyecto de ley sobre semillas, que regula las investigaciones científicas, la experimentación en el campo, producción, venta, importación y exportación de semillas transgénicas.
En Europa y Japón se prohíbe hasta el ingreso de animales alimentados con productos transgénicos. Sin embargo, en este caso hay un doble rasero, pues mientras por un lado se prohíbe la importación de carne alimentada con OVM, por el otro, una buen parte del ganado y de la granja europea son engordados con piensos transgénicos.
España —después de Alemania— es el segundo gran productor de cerdo en Europa; y dentro de España, Catalunya es la comunidad autónoma que domina el mercado. Según nos manifestaron fuentes de la patronal porcina catalana: “Nos vemos obligados a alimentar a los animales con piensos transgénicos, porque eso nos permite abaratar costos y competir con los precios de la carne importada”.
La patronal dice que nadie ha demostrado aún que los OVM sean malos para la salud; además, afirma que Europa pone palos a las ruedas de los transgénicos, porque en estos momentos “no tiene dinero para invertirlo en investigación como lo hacen en los Estados Unidos”. Al final, como en todo, resulta que cada uno mira según su conveniencia; si eso va en pro o en contra del bienestar general, es lo que menos parece interesar.

lunes, 11 de junio de 2012

                 España aparta de mi el rescate!

Según el presidente del gobierno español, su país no ha sido rescatado económicamente, sin embargo el Banco Central Europeo le dará 100 mil millones de euros para recapitalizar su nefasto sistema financiero. Pero Rajoy es harto conocido por otras imprecisiones. El 2002 ante un gran vertido de fuel en el mar de Galicia manifestó que sólo se trataba de 'hilillos de plastilina'. El 2004 luego de el sangriento atentado en los trenes de Madrid inculpó a ETA como responsable del suceso, cuando la autoría de Al Qaeda ya había sido filtrada a la prensa. 



"A mi nadie me ha presionado y no sé si debo de decir esto, el que he presionado he sido yo y hemos resuelto a satisfacción". Esta es una de las frases que hará historia en el gobierno de Mariano Rajoy. Para el presidente español, la economía del país no ha sido rescatada," la banca ha sido beneficiada con un crédito blando obtenido gracias a las óptimas gestiones del gobierno".

En España, donde tiene origen la Real Academia de la Lengua, se tiene miedo a las palabras y se utilizan eufemismos para nominar las situaciones engorrosas, por eso según el presidente del país y algunos de sus ministros, lo que se ha aprobado el sábado 9 de junio en la Comisión Europea, "es una línea de crédito a la banca y no significará déficit ni imposiciones económicas para los ciudadanos". 

Para el ministro de Economía, Luis de Guindos, 'la línea de crédito' es un "mecanismo que se ha ideado -para la ocasión - y que es extremadamente positivo". Sin embargo, cuando desde la Comisión Europea, se estipuló el procedimiento para los rescates financieros de los países de la zona euro, se crearon 5 modalidades y una de ellas era el rescate a la banca.

"Aguanta, somos la 4 potencia de Europa, España no es Uganda" Este fue el mensaje de texto que Mariano Rajoy le envió a de Guindos, cuando en Bruselas negociaba la manera de recibir dinero sin que eso significase un rescate formal. La palabra asusta y quizás el miedo se deba a que ninguno de los gobiernos objetos del temido rescate, han sobrevivido al evento, pues los ajustes que comporta son del todo antipopulistas. 

Pero ademaś Rajoy estaría en lo cierto cuando dijo que "España no es Uganda", porque el país africano se encuentra en franco crecimiento. Según cifras del Banco Mundial,  entre el 2007 y el 2011 Uganda creció un 5,2 %, mientras que en el mismo periodo, la economía española decreció en -0,1%,  razón por la cual - aunque no se admitía oficialmente - el país del toro y la castañuela se encuentra en recesión desde el 2008.

"Esto es muy bueno para Europa, es muy bueno para España y es muy bueno para el euro".      El presidente español es tan optimista con el 'no rescate' que hasta nos vende la idea de que es magnifico y es de lo más 'in' y es 'super fashion', ser un país al que la Comisión Europea le ha tenido que echar un cable para reflotar una crisis, que desde el gobierno de Zapatero se resistían a admitir. 

 "Esto no afecta al déficit, por lo tanto los planes de gobierno no serán cambiados, pues no hay condicionalidad ninguna ya que el dinero es para la banca y no para el Estado".  Pero habría que explicarle al presidente que el dinero que recibirá desde el Fondo Europeo de Facilidad de Estabilización Financiera, va destinado al Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria, el FROB, creado por decreto gubernamental español, en junio del 2011. 

Según la página web del FROB, sus fondos provienen de los Presupuestos Generales del Estado y las aportaciones del Fondo de Garantías de Depósitos de Entidades de Crédito, además informa que está "regido y administrado por una Comisión Rectora integrada por 9 miembros, nombrados por el Ministro de Economía. Más claro el agua, España ha sido rescatada y la devolución del dinero la garantiza el Estado.

"Europa pondrá a disposición de las entidades bancarias españolas una línea de crédito que tendrán que devolver los bancos". Esta es otra de las frases de Rajoy que pone los pelos de punta a las autoridades de la Comunidad Europea y son la burla del 'mundo mundial', frase acuñada por la España profunda, cuya chulería sabe alcanzar niveles estratosféricos y en estos momentos Rajoy está a punto de romper toda marca.

Ante las primeras imprecisiones del gobierno español, la Comisión Europea  ya ha dejado claro que el dinero va dirigido a la recapitalización de la banca, pero que la suma es entregada al gobierno español, además precisa que supervisará el cumplimiento de los objetivos que se planteen tanto para la banca como para la economía española. Con lo cual el Banco y el gobierno de España deberán pedir permiso comunitario antes de mover ficha. 

Europa salva la banca española porque si cae, detrás viene Italia y el puzzle se desmorona, a cambio exige garantías. No es la primera vez que el sistema financiero español es salvado, el Estado ya ha dejado buena parte de sus arcas en bancos y otras entidades financieras que no han podido pagar la cuenta;  además con el dinero público, estos fijaron sueldos e indemnizaciones descomunales para sus ejecutivos y directivos. 

El 'rescate' actual no sería del todo perjudicial para España si esto significa acceso de los pequeños empresarios al crédito, detiene los desahucios de aquellos que no pueden pagar sus hipotecas y aclara el tema de las preferentes, que tanto mal han hecho sobre todo a los ahorros de gente mayor, quienes confiando en los directores de sus entidades, compraron  estos productos, con la promesa de recuperar su dinero en 48 horas y con ganancias.

 A estas personas, nadie les explicó que las participaciones preferentes son un producto financiero complejo que suma características de renta fija y de acciones, que además tienen un carácter perpetuo, pues no tienen fecha de caducidad; lo que en la práctica significa que para recuperar el dinero aportado, se han de poner a la venta y esperar por la transacción al precio que marque el mercado secundario, que muchas veces es inferior al capital invertido.  

A Mariano Rajoy le cuesta decir rescate, incluso puede que cuando lo haga convulsione, pero no tiene pelos en la lengua. Cuando le preguntaron cómo delante de la situación se iba a la Euro copa en Polonia, ni corto ni perezoso espetó:  "Voy porque juega España contra Polonia, voy porque España es campeona mundial y de Europa, además quien quiera hablar igual hablará. Si voy por qué voy,  y si no voy por qué no voy. Así que voy".

Aún no se saben todas las condiciones bajo las cuales España recibirá los 100 mil millones de euros necesarios para sanear su sistema financiero, tampoco podemos afirmar que un día la palabra rescate deje de ser un tabú para el gobierno de Mariano Rajoy, lo único que queda esperar es que, ahora que Europa monitorea de cerca la economía, las cosas se comiencen a hacer bien y sin perogrulladas que sólo generan desconfianza.

España espera firmar antes de finalizar junio, el 'Memorándum de Entendimiento' que rubricarán el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el gobierno español, este documento es el que marcará el derrotero a seguir los próximos años por parte de la maltrecha economía española y señalará las penalizaciones en caso de tener la tentación de convertir la hoja de ruta en papel mojado.  

De no firmarse el citado memorándum en la fecha prevista, las cosas podrían complicarse para España, pues a partir del 1 de julio entra en vigencia el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE),  que considera como créditos preferentes los rescates otorgados a los países, por tanto su pago es prioritario frente a cualquier otro tenedor de deuda. Esto significa total pérdida de capacidad de negociación y de decisión.

El 'Memorándum de Entendimiento', por experiencias previas, se sabe que considerará cambios estructurales en la economía: subida de IVA, recortes de políticas públicas, es decir, mayores recortes en educación, en salud y en pensiones de todo tipo. En el caso de España este memorándum también contemplaría la supervisión sobre los sueldos e indemnizaciones de los directivos de las entidades en problemas.

El préstamo no significa déficit para el país, pero si la banca y el gobierno no hacen los deberes, la factura la pagarán los ciudadanos y con el historial de la banca española, el escenario no es el más prometedor. El sistema bancario de este país carga con una cruz muy grande, un millón de viviendas que no puede vender y que desde el desinflamiento de la burbuja inmobiliaria -que alimentó-  han bajado su precio en más de un 30%. 


La palabra rescate siempre tuvo un significado feliz, ante una desgracia natural o accidente queremos ser rescatados, sin embargo desde el comienzo de la crisis europea, todos huyen del 'rescate' como del agua hirviendo. La Unión Europea nunca antes se preocupo de crear un gobierno comunitario con objetivos económicos y una fiscalidad común, el principal objetivo fue recibir el siglo XXI con monedas y billetes de diseño variado y creativo y por ahora, podríamos decir que el objetivo estético fue conseguido.









martes, 17 de abril de 2012

http://www.larepublica.pe/15-04-2012/pueblo-espanol-voto-por-sembrar-marihuana


Pueblo español votó por sembrar marihuana

Todos votaron. Una vecina de Rasquera muestra la cédula de votación para el referendo.
Todos votaron. Una vecina de Rasquera muestra la cédula de votación para el referendo.
0
Plan anticrisis. Alcalde convocó a referendo que logró el apoyo mayoritario de la población. Pobladores de Rasquera, en Tarragona, necesitan los ingresos para pagar la deuda edil.
Leonor Pérez Durand.
Barcelona
“Si no la cultivamos nosotros la cultivarán otros”. Dos jubiladas contestaban así a la pregunta sobre el referéndum que divide a un pequeño pueblo español. Sembrar o no sembrar marihuana en su jurisdicción. He ahí el dilema.
Con un ajustado margen (56,3 % contra 43,7%) el Sí, gano en Rasquera, Cataluña.
Mientras todas las autonomías y ayuntamientos de España afrontan serios recortes debido a la crisis económica, este pueblo catalán quiere hacer frente a los ajustes, erigiéndose en el limbo donde sea posible el cultivo de cannabis.
Este miércoles, el alcalde que lanzó la osada propuesta dimitió del cargo. Bernat Pallisa prometió que si e 75% de sus conciudadanos no aprobaban el cultivo de marihuana, él renunciaría y así lo ha hecho. Tras de sí podría haber dejado una estela de humo que posiblemente la oposición no pueda dejar de respirar.
Los resultados del referéndum han dejado en evidencia que la pintoresca Rasquera se encuentra dividida en la encrucijada de convertirse en un pueblo proscrito o la de salvar las joyas de la abuela.
De sus 962 habitantes, en su mayoría jubilados, hay quienes consideran que este cultivo les permitirá saldar sus deudas y otros opinan que no es necesario caer en la ilegalidad.
A finales de febrero pasado, Rasquera aprobó en un pleno del ayuntamiento su particular plan anticrisis que tenía como eje principal permitir el cultivo de cannabis en la localidad. La idea es que los habitantes cedan parte de sus terrenos a una empresa municipal que los alquilaría a la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA) con el fin de que esta siembre marihuana.
“Sembrar cannabis permitirá a nuestro ayuntamiento generar entre 40 y 50 puestos de trabajo, además podremos sanear nuestra deuda, valorada en más de un millón de euros”, manifestó en su momento el alcalde Bernat Pellisa, justificando la iniciativa.
Sin embargo el alcalde se encontró con un 'pequeño' escollo legal: según el código penal español, el cultivo de cannabis es ilegal. Las instituciones gubernamentales competentes se tiraron la pelota durante unos días y no manifestaron su posición al respecto.
Extraoficialmente, fuentes del gobierno de la Generalitat de Cataluña manifestaron que la plantación sería ilegal y, de producirse, sería arrasada por los Mossos de Esquadra (cuerpo policial autonómico) o la Fiscalía.
Esta situación llevó al ayuntamiento de Rasquera a someter la decisión a consulta popular y hasta el momento se ha salido con la suya.
Al día de hoy, la fiscalía de Tarragona, provincia a la que pertenece Rasquera, ha comenzado con las diligencias informativas del caso, según manifiesta el fiscal Xavier Jou.

Claves

Desde 2001 en Cataluña se permite el consumo terapéutico de cannabis y se proporciona en las farmacias con receta médica. La materia prima para la producción del medicamento que sintetiza dos de los principios activos de la planta son cultivos que previamente han obtenido la autorización de la Agencia Española del Medicamento.
La marihuana es administrada a pacientes sometidos a quimioterapia, los ayuda a sobrellevar los efectos secundarios del tratamiento.

miércoles, 4 de abril de 2012




Mutilación genital femenina: Flores rotas, vidas marchitas

Publicado en Revista Ideele Nº217 Marzo-2012 (Perú)
DD.HH
Por:
Leonor Pérez-Durand


Quiero ver tus genitales”. Esta frase no es parte de una escena de alguna película triple X, es el requerimiento que muchas víctimas de la Mutilación Genital Femenina hacen a otras mujeres. Su viaje en busca de una vida mejor les ha hecho saber que aunque compartan género, son absolutamente diferentes.

África. Niñas sufren mutilación genital antes de los 15 años de edad
Según Amnistía Internacional, casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de 8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son esgrimidas para esta práctica que desde sus orígenes tuvo como objetivo controlar la sexualidad femenina.

“Cuando supe cómo estaba, no pude entender por qué a mí. Cuando dejé mi país y comencé a compararme con otras mujeres, sentí rabia, indignación”. Ésta es la voz de una mujer africana que, aunque activista en contra de la mutilación genital, no quiere ser identificada. Se avergüenza de ser y sentirse “una mujer incompleta”.

Según UNICEF, “la ablación o mutilación genital femenina (MGF) es una forma de violación de los derechos humanos”. Se realiza en 28 países de África, en varios de Asia —como la India, Indonesia, Irak e Israel—, y entre algunos inmigrantes de estos países en Europa, América del Norte y Australia. En menor medida, también en Latinoamérica, entre algunas tribus amazónicas de Colombia y el Perú.

En el 2007 se detectaron casos en la selva colombiana, en la tribu de los emberá chami. Algunas niñas de esta etnia murieron debido a las infecciones contraídas por la falta de asepsia en las intervenciones.

Según declaraba el 2010 Esmeralda Ruiz, asesora de género y derechos del Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA), “luego de años de trabajo, los emberá chami entendieron que la ablación violaba los derechos a la vida, la integridad y la salud de las mujeres y se han comprometido a dejar de practicarla”. Se estima que cada año morían entre tres y cuatro niñas de esta tribu a causa de la extirpación del clítoris.

La renuncia de los emberá chami a la ablación está recogida en el documento Proyecto Emberá-Wera, elaborado por el UNFPA, y pese a haber logrado que la etnia renuncie formalmente a esta práctica, el documento señala: “Aún falta camino por recorrer para garantizar que todas las niñas y mujeres Emberá, en el resto del país, gocen de la integridad de sus cuerpos y de su territorio”.

Mutilar para controlar
La ablación normalmente es realizada por mujeres de la comunidad que por generaciones se dedican a esta labor, mutilan y luego cosen la vagina de las niñas y adolescentes para garantizar su virginidad hasta que sean dadas en matrimonio. Cuando eso ocurra, otra de estas mujeres, o el propio marido, las abrirá con un cuchillo y les dirá que tienen que tener relaciones sexuales inmediatamente para evitar que el orificio se vuelva a cerrar. Todas estas intervenciones se hacen sin utilizar anestesia.

En las zonas donde se practica la MGF se aducen razones religiosas. La mayoría de países que la realizan son musulmanes y no se ha encontrado ningún texto del Corán en donde se hable de la ablación; lo que sí se ha hallado son momias egipcias del siglo II a. C. mutiladas, lo cual también hace dudar del origen religioso de la práctica, dado el escenario politeísta de esta cultura.

Según manifiesta nuestra activista, se mutila por razones más terrenales: “Nos mutilan por pura ignorancia y machismo. Según los mayores, esta práctica se comenzó a realizar cuando los hombres se iban a la guerra y hacían cortar el clítoris de sus esposas y coserlas para evitar infidelidades.”

La MGF es de cuatro tipos; la más leve comporta la amputación total o parcial del clítoris. Luego está la que, además, extirpa los labios menores. El tercer tipo es la infibulación, que es la más radical de las que usualmente se realizan, pues comporta la extirpación del clítoris, de los labios menores y mayores y de parte del útero; además, la obertura vaginal es cosida con fibras vegetales, alambre o hilo de pescar, dejando únicamente un orificio para que salga la sangre menstrual, pues la uretra también queda tapada por la costura.

El cuarto tipo es bastante inusual; consiste en la punción, perforación o incisión del clítoris y/o de los labios vaginales, estiramiento del clítoris y/o de los labios, cauterización del clítoris y del tejido circundante o corte de la vagina e introducción de sustancias y de hierbas corrosivas para causar el sangrado con la finalidad de empequeñecer el canal vaginal.

Consecuencias
Las mujeres mutiladas sufren, entre otras cosas, de constantes infecciones vaginales. Al ser obstruida la uretra, miccionan por segunda intención quedándoles siempre sedimentos de orina que les ocasionan constantes problemas de hongos. Si estas infecciones prosperan y llegan al útero, son causa de infertilidad irremediable. Recientes estadísticas clínicas demuestran que la MGF causa otros daños irreparables, como el contagio del VIH-sida, o la hepatitis.

“Hace 20 años comencé a toparme con niñas africanas, que venían a mi consulta con infecciones de orina. La primera que examiné tenía los genitales cosidos. Le pregunté a la madre qué le había pasado y me dijo que le habían cortado el clítoris y los labios menores, y que en su país hacían eso a las niñas para purificarlas, que era como circuncidarlas.”

Desde ese momento la pediatra catalana Inma Sau ha hecho un largo camino en el tema de la ablación, y sabe que no se trata de una circuncisión: “La ablación amputa parte de un órgano; la circuncisión corta un trozo de piel. En el primer caso la mujer mutilada pierde sensibilidad y su vida física y sexual se ve afectada; en el segundo, el hombre no pierde nada”.

Un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha revelado que la MGF se asocia además a una mayor probabilidad de sufrir problemas durante el parto y de perder al bebé.

Las mujeres mutiladas normalmente dan a luz mediante cesáreas. Por haber tenido los genitales cerrados durante años, tienen vaginas menos flexibles, lo cual las hace firmes candidatas a sufrir más episiotomías y hemorragias profusas posteriores al parto. La episiotomía es la realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino que amplía la abertura vaginal para facilitar la salida del feto.

Asimismo, la tasa de mortalidad de los bebés de mujeres mutiladas es mucho mayor y el nivel de complicación y mortalidad aumenta según la extensión y la gravedad de la ablación. En el continente africano la práctica de la mutilación ocasiona entre 10 y 20 muertes más —de bebés— por cada 1.000 partos.

A partir del primer caso que atendió la pediatra Sau, trabajó prestando más atención al colectivo africano.  Cuando les preguntaba a las madres por qué mutilaban, decían que eso lo decidían los hombres; y cuando hablaba con los padres, decían que era cosa de mujeres.”

En los años 90, debido a la gran cantidad de inmigrantes africanos en Cataluña, los jefes religiosos musulmanes de este colectivo llevaron hasta tierras mediterráneas a una mujer que se dedicó a recorrer todas las provincias de la comunidad autónoma mutilando a las niñas de familias africanas nacidas en territorio español.

“Dos niñas fueron ingresadas en los servicios de urgencias porque se desangraban. Los padres dijeron que las había mutilado una mujer que había venido de su país. Fue identificada pero huyó antes de que la pudieran capturar. El mal que hizo fue terrible, pero también nos empujó a trabajar por lograr una legislación que protegiese a las posibles víctimas”, manifiesta la doctora Sau.

Cuándo y cómo
La MGF se practica desde los primeros días de vida hasta la adolescencia. Siempre marca el paso ritual de una etapa a otra de la vida; a las recién nacidas se hace como parte del rito del bautizo, y cuando son adolescentes representa el paso de la niña a la mujer que ya es apta para casarse, entre los 13 y los 15 años de edad.

En el último caso las niñas son aisladas de su comunidad y les cortan el cabello; así, cuando vuelvan a sus casas sus familiares y amigos sabrán que son 'nuevas personas'. Luego son preparadas para la ceremonia especial: 'la mutilación'.

“Yo estudié en un internado en Kenia hasta los 14 años. El día que volví a casa, en mi comunidad celebraban una fiesta. La gente cantaba, bailaba, bebía y comía por las calles. Le pregunté a mi madre qué pasaba y me dijo: ‘Celebran que vas a convertirte en mujer’.”

Para Agnes, la vuelta a casa iniciada con ilusión acabó de forma brutal en menos de 24 horas: “Crecí odiando la mutilación. El dolor es inimaginable y no se cura al cicatrizar la herida.”

A la niña que volvía del internado la bañaron al amanecer; entre dos mujeres la cogieron una por cada pierna mientras le aplastaban el vientre para inmovilizarla. Luego, sin anestesia, la matrona cogió su cuchilla y le cortó el clítoris y los labios menores. Le dijeron que la sangre que manó de su cuerpo era impura. La limpiaron con su propia orina y la cosieron.

En algunas etnias, la MGF representa la purificación. Otros grupos creen que las mujeres nacen endemoniadas y les cortan el clítoris para extirparles “el mal”. También están los que afirman que cuando una mujer da a luz, si la criatura toca el clítoris de la madre morirá en el acto. La mujer solo tiene valor en tanto esposa y reproductora.

Las etnias que practican la MGF también creen que las mujeres que no están mutiladas son sucias, y se les prohíbe la manipulación del agua y de los alimentos. En África, también se realiza esta práctica por motivos estéticos, ya que consideran los genitales femeninos muy voluminosos y carentes de belleza.

Según los mayores, esta práctica se comenzó a realizar cuando los hombres se iban a la guerra y hacían cortar el clítoris de sus esposas y coserlas para evitar infidelidades.

Delito de lesiones 
Desde el año 2003 Cataluña es la primera comunidad en España y Europa en la que el tema de la MGF es abordado mediante un protocolo de trabajo conjunto entre varios sectores (Salud, Educación y Justicia); el objetivo es evitar que se mutile a las niñas africanas residentes en territorio español. Además, desde el 2005 se ha logrado que la práctica sea perseguida extraterritorialmente.

Desde los servicios de salud y los colegios se trabaja en estrecha colaboración: en cuanto alguna niña se encuentra en peligro potencial, los padres son citados e informados de las nefastas secuelas de la ablación y de las consecuencias legales que sufrirán en caso de que sus hijas sean mutiladas.

La MGF está considerada en Cataluña como un delito de lesiones, pues un ataque contra la integridad física de la persona y se castiga con penas que van de 6 a12 años de prisión”. Esta condena también puede ir acompañada de “[…] 10 años de inhabilitación para el ejercicio de la potestad, la tutela o la guarda de la menor”.

En noviembre del 2011 fueron condenados a 6 y 2 años de prisión los padres de una niña a la que sacaron de territorio español y la mutilaron en Gambia. Esta pareja es la primera que cumple condena por esta práctica, si bien es cierto hay denuncias realizadas en la década de los 90. En ese momento los padres aducían causas culturales, se trataba de familias acabadas de inmigrar y que por falta de información no eran conscientes del mal que les infligían.

Si non è vero è ben trovato
Este protocolo tiene origen en un papel lleno de sellos que en 1992 la doctora Sau se inventó para evitar la mutilación de tres niñas. “A mi consulta vino una madre africana. Yo trataba a sus tres hijas. La mujer me comunicó que se iban a África porque las niñas tenían que ser mutiladas. Le expliqué lo que eso comportaba y ella me contestó que no podía hacer nada, que era su marido quien decidía.”

La pediatra citó al marido y él le explicó que en cuanto llegaran a su país, su madre - la abuela de las niñas- las haría mutilar y él por sí solo no podría hacer nada. “Así que me fui por todo el hospital y recolecté todos los sellos que pude, los estampé en un papel membretado y escribí una nota en la que decía que esas niñas salían intactas del territorio español y debían regresar igual, si no el padre sufriría consecuencias legales.”

Un mes después las niñas estaban de vuelta en España, y luego de revisarlas, la doctora Sau comprobó que no las habían mutilado. Al ver el efecto positivo del seudodocumento, la pediatra realizó sendas cartas selladas para todo aquel que abandonaba el país rumbo a África llevándose a sus hijas.

Yo no era una mujer completa
Tiene 41 años de edad, se llama Aisa y es de Senegal. La mutiló su abuela a los 7 días de vida, cuando celebraban su bautizo. Es la segunda de 8 hermanas, 4 de las cuales están mutiladas. Las más pequeñas se salvaron porque sus padres se informaron sobre el tema y se dieron cuenta de que eso no era bueno para sus hijas.

“Hace 15 años que la ablación no se practica oficialmente en mi país. Hay solo dos clases de personas que la continúan realizando: los ignorantes y las mujeres que siempre se han ganado la vida de esa manera y siguen asustando a las familias con el demonio para que continúen mutilando a sus hijas y no quedarse sin trabajo.”

Aisa no era consciente de que ella hubiera sido mutilada. “Un día fui a visitar a una amiga y en su casa hacían una fiesta. Yo no sabía por qué. Cuando le pregunté qué celebraban, me dijo que la habían mutilado. Sentí mucha pena y lloré por ella. Aún no sabía que yo estaba igual.”

Cuando llegó a la adolescencia, Aisa comenzó a descubrir que algo no iba bien: “Una compañera del colegio me dijo que le picaban los labios de la vulva, y yo pensaba qué labios, de qué habla. Y fue así como comencé a investigar por mi cuenta; busqué respuestas en los libros de Anatomía y me vi diferente”.

Los padres de Aisa nunca le explicaron lo que le habían hecho de pequeña. “Yo no he hablado nunca del tema con nadie de mi familia. El tema del sexo en África es tabú, y más con la familia.” A los 14 años Aisa tuvo su primer periodo menstrual y comenzó a sufrir más infecciones provocadas por la orina. Fue a la ginecóloga y ella le confirmó sus sospechas: “Fue un periodo muy duro y me di por vencida; no luché porque vi que las demás mujeres estaban igual y sobrevivían”.

Con 31 años de edad, Aisa abandonó Senegal en busca de nuevos horizontes. Llegó a Madrid y allí tuvo que ir al médico por otra de sus constantes infecciones de las vías urinarias. Cuando la ginecóloga la vio, llamó a otra doctora: “Ambas se pusieron a cuchichear mientras me miraban los genitales y yo me sentía como un monstruo”.

Cuando comenzó a tener una vida sexual activa, Aisa sentía vergüenza: “Lo hacía a oscuras. No quería que me vieran. Y como me habían mutilado de muy pequeña, era casi imperceptible. A veces disfrutaba y a veces fingía, pero sobre todo quería que me percibieran como una mujer normal”.

Según Aisa, los hombres tienen relaciones sexuales placenteras con una mujer mutilada porque “las encuentran más cerradas, pero muchas de las mujeres son absolutamente insensibles y cada vez que tenemos sexo sufrimos dolor, así que a la larga los hombres se van con una que no está mutilada, porque llegan a aburrirse de estar con una mujer que no siente nada”.

Hace tres años Aisa se trasladó a vivir a Barcelona y tuvo otra infección de orina. En la consulta del ginecólogo se desmontó, explicó su necesidad de ser ‘normal’, de sentirse ‘completa’, y dijo que estaba a punto de viajar a Francia para ver si la podían operar.

El ginecólogo le informó que, en Barcelona, un médico de la clínica universitaria Dexeus realizaba reconstrucciones de clítoris. “Me dieron el número de teléfono de la primera mujer que se había sometido a la intervención. Ella me explicó que sus genitales habían quedado como si no hubiera pasado por la mutilación, y que funcionalmente sentía como una mujer ‘normal’.”

Después de un mes Aisa fue operada y, según sus propias palabras, ahora es una mujer feliz. “He recuperado toda la sensibilidad. Disfruto plenamente del sexo y me siento una persona normal, completa; ahora me siento absolutamente segura como mujer.”

Pero hay mujeres que luego de la operación manifiestan que aunque sus genitales han recuperado su apariencia, ellas están igual que antes. A esas mujeres no solo les cerraron la vulva, dice Aisa: “Además, les han cerrado la libido”.

Siempre hay esperanza
Reconstruir la vida de una mujer mutilada no es tarea fácil. Por eso el responsable del Programa de Reconstrucción Genital Post Ablación de la Fundación Dexeus, el doctor Pere Barri Soldevilla, dice que ésta es una tarea que no acaba con la cirugía.

En el 90% de los casos los genitales femeninos recobran su aspecto original. “Luego de confrontarse con la mujer occidental, la mujer africana sometida a la mutilación sufre un golpe letal en su autoestima. La recuperación de sus genitales las ayuda a recuperarla.”

La intervención es gratuita y la financia la Fundación Dexeus, que se nutre del apoyo económico de entidades y particulares. Dura una hora y las mujeres solo pasan una noche en la clínica, así que muchas de ellas —para evitar el rechazo familiar— se operan in informarlo.

“La cirugía es una técnica adaptada de la que se aplica para el alargamiento del pene. El clítoris es un órgano de unos 10 cm de largo, la mayor parte de los cuales se encuentran en el interior de la vagina. Lo que hacemos es coger lo que queda del clítoris y desinsertarlo del ligamento que se ancla al hueso y dejarlo lo más externamente posible”, explica el doctor Barri.

La reconstrucción del clítoris, además de recuperar el aspecto estético, ayuda a que la mujer recupere la funcionalidad sexual en un porcentaje muy elevado. Según las cifras del equipo médico comandado por el doctor Barri, luego de operadas el 75% de las mujeres recuperan la capacidad objetiva de excitarse; de éstas, el 40% llega a tener orgasmos siempre que quiere, y un 30% los tiene parcialmente, es decir, no siempre que lo desea.

Lamentablemente, esta técnica aún es irrealizable en los países donde se practica la MGF. Los cirujanos que se han arriesgado a hacerlo han visto sus vidas amenazadas; además, la mayoría de mujeres que se han sometido a la reconstrucción han sido luego rechazadas por sus familias.

Epílogo
En el siglo XIX, en Europa también se mutilaba a las mujeres que padecían de histeria o de enfermedades nerviosas. Desde el principio de los tiempos el dominio sobre la mujer se ha ejercido de diferentes maneras
y unas han sido más brutales que otras. Lo que nadie sabe a ciencia cierta es desde cuándo mutilar a las mujeres
se convirtió en una costumbre normalizada por algunas sociedades.


Leonor Peréz Mutilación genital femenina MGF Religión África Perú Mujeres